Logomarca Semtido, publicidad digital

En el capitulo de ésta semana te voy a hablar de algo que va más allá del marketing digital, de la publicidad online o de cómo puedes promocionarte en internet. Hoy te voy a hablar de frustración.

Si eres de esas personas, como yo, que quieres tener una vida hecha a tu medida, en la que solamente tiene cabida hacer cosas que realmente de importan, te gustan y aportan, bienvenido y bienvenida al mundo freelance!

Antes de lanzarte a la piscina, seguro que te cansaste de ver a personas explicándote la cantidad de dinero que ganaban trabajando 4 horas al día, o de aquellas que te explicaban lo mucho que trabajan y la cantidad de números que entran en sus cuentas gracias a lo bien que lo hacen.

La realidad es diferente ehhh!

Yo me lancé con mi proyecto en 2017 y si te soy sincera es ahora cuando empiezo a ver el retorno, hasta hace muy poco tiempo mis gastos se pagaban de ese famoso “colchón” que cada vez se iba quedando más raquítico.

Cuando tomas la decisión de emprender, alguien debe contarte todo esto, que la realizad es que al igual que un embarazo dura 9 meses un proyecto también se gesta y los avances van llegando poco a poco, imagínate que te empeñaras en tener a tu bebe al tercer mes de embarazo, no habrías dejado que madurara y no podría sobrevivir porque estaría incompleto, con tu proyecto emprendedor sucede lo mismo.

Cuando por fin estás en el terreno de juego, te das cuenta de la cantidad de cosas que debes saber, que si diseñar buenas presentaciones, analizar datos, manejar programas, conocer herramientas para ser más productiva, cómo funciona el email marketing, cómo gestionar tus redes sociales para darte a conocer, tener habilidades sociales para tratar con tus clientes, cómo emitir facturas y gestionar la contabilidad de tu negocio, de qué manera estableces tus tarifas para ser rentable, cómo optimizar tu dinero para sobrevivir mientras el negocio no arranca..etc

De repente el mundo se te viene encima, el tiempo pasa, los resultados no llegan porque destinas tanto tiempo a unas cosas que al final no puedes dedicarte a seguir promocionándote para seguir ampliando tu cartera de clientes, vamos que ésto es la pescadilla que se muerde la cola.

En conclusión, y por qué me he decidico a hablar de todo ésto en el podcast de ésta semana. Verás, hay momentos en los que además de todo ésto, le sumas que tienes hijos, que una vez tiene un virus y otras una bacteria, total que al caos anterior súmele que hay días en los que simplemente no puedes hacer NADA.

Y la cuestión es, qué hago yo en ésta situación , fácil, lo primero que hago es pensar en qué me movió para hacer lo que hago, en mi caso, la libertad, libertad de poder trabajar un sábado por la noche si quiero y libertad de poder quedarme en casa si me siento mal sin tener que dar explicaciones a nadie.

Punto número dos, hago lo como dice mi querida Isabel Gómez una visión de helicóptero y pienso qué es lo más importante para mi en la vida, además de la vida en sí misma, pues mi hijo y mi familia, en el momento que reflexiono sobre ésto ya habilito al menos uno de los pulmones, me refiero a que empiezo a respirar porque soy consiente de que estoy haciendo lo que es correcto para mi.

Otra cosa que hago es establecer un tiempos con mis clientes que me permiten garantizarles que sus campañas estarán funcionando pase lo que pase, para ellos establezco que con al menos 15 días de antelación debo de tener todo el material de las campañas para poder configurar todo de manera que nunca me pille un imprevisto con algo importante entre manos, también es cierto que muchas veces te llegan trabajos para ya y en éste caso siempre explico que esos son los tiempos que tengo estipulado, así si surge cualquier imprevisto sabrán cuales son las prioridades.

Por otra lado, por ejemplo, yo envío un informe todos los meses a mis clientes con los resultados de las campañas, normalmente máximo el día 5 ya los tienen todos, sin embargo por contrato establezco hasta el día 10 para poder enviarlos, la clave aquí es que tú controles tu tiempo y no que el tiempo te controle a ti.

Además de mi experiencia que te puede servir o no, te hablaré sobre un articulo muy interesante que te invito a revises que escribió, casualmente una chica que se llama casi como yo, es Isabel García Méndez en la revista emprendedores a principio de éste llamo y lo tituló “los 22 obstáculos emocionales del emprendedor” .

Estos son resumidos los 22 obstáculos emocionales del emprendedor:

1- Desánimo

2-Ansiedad y estrés

3-Soledad

4-Inmadurez e inexperiencia

5- Vértigo

6- Preocupación

7-Pánico

8-Miedo al cambio

9-Incertidumbre

10-Intolerancia al error

11- Negatividad propia y ajena

12-Inseguridad

13-Decepción

14-Culpa

15- Miedo y sensación de fracaso

16-Impaciencia y frustración

17-Desmotivación

18-Euforia

19- Angustia

20-Vergüenza e incomprensión

21- Abandono y traición

22- Ira e irritabilidad

Y después de todo ésto muchas personas se preguntarán ¿entonces qué te lleva a emprender con lo fácil que es buscarte un trabajo o aprobar una oposición, trabajar 8 horas y olvidarte del trabajo y tener tu sueldo asegurado.?

Pues al final, entenderás que no hay nada seguro, que mañana te mueres y pensarás cuántas horas de mi vida haciendo algo que no me gusta por sentirme aparentemente segura. La satisfacción de crear algo propio, de cagarla y volver a levantarte, de echar la mirada atrás y ver todo lo que aprendiste, de reírte de tus trastadas, de mirar a tu alrededor y ver la cantidad de personas y conexiones que creaste, yo por ejemplo estoy feliz de conectar con mis mujeres FreeStyle, algún día os hablaré de ellas… y al final comprenderás que vida solo hay una, una vida sin límites más allá de los que tú te pongas, una vida en la que puedes hacer lo que te de la gana, en la que puedes cagarla una y mil veces si no implicas ni haces daño a otras personas y simplemente no pasa nada, o bueno , si pasa , lo que realmente sucede es que estás viviendo y de eso se trata la vida .. de vivir..

Pin It on Pinterest