Te explicaré qué es el Serch Intend o la intención de búsqueda del usuario y por qué debes tenerlo en cuenta a la hora de seleccionar las palabras clave de tus campañas.
Google tiene como misión satisfacer tus necesidades en el menor número de clics posibles. Por eso es muy importe que cuando crees tu campaña de publicidad tengas bien claro qué ofreces y de qué manera puedes satisfacer a sus usuarios.
Google se esfuerza mucho en tener usuarios contentos y eso pasa porque le demos las cosas bien masticaditas a la plataforma, vamos que no le hagamos pensar demasiado. Por eso debes de compender los tipos de serch intend o de intenciones de búsqueda.
Principalmente son 3:
1 – Transaccional: En éste caso el usuario están buscando una acción concreta, por ejemplo comprar, conseguir o descargar algo.
2 – Informacional: Este tipo de usuario hace búsquedas básicamente para obtener información sobre algo. Por ejemplo, imagínate que tienes una tienda de repostería online, seguramente habrá muchísimas personas que hagan búsquedas con la intención de saber cómo se hace una u otra receta de repostería. En éste caso, debemos de tenerlo en cuenta y cuando creemos nuestra campaña podríamos poner como palabra clave negativa RECETAS, de éste modo cuando alguien haga una búsqueda informacional relacionada con el producto que vendemos, nuestros anuncios no se publicarían, de éste modo evitaríamos pagar clics NO cualificados.
3 – Navegacional: En éste caso el usuario ya va un poco directo al grano y busca las páginas que le interesan, por ejemplo cuando quieres comprar algo en El corte inglés, en Rei Zentolo o en Amazon y ya lo buscas consciente y directamente.
El podcast de ésta semana es cortito, pero no por ello menos importante , ahora que tienes tus palabras clave seleccionadas, analiza lo que te acabo de contar y revisa si no debes de incluir alguna palabra clave negativa más o incorporar otras nuevas.
Hasta la próxima semana!